
Un equipo de desarrollo de la Universidad japonesa de Chuo ha descubierto una mejora que aumentaría el rendimiento de nuestros discos duros ssd hasta un 300%, a la vez que reducimos el consumo en un 60%
No ha hecho más que empezar la era de los discos duros ssd y ya se ha mejorado lo que hasta hora, quintuplicaban la velocidad respecto a los discos duros hdd. Los investigadores han descubierto una forma para poder sobreescribir el contenido.
Expliquemos el funcionamiento de un disco duro ssd
Actualmente, los discos duros ssd no pueden sobrescribir directamente la información en una misma zona de memoria, lo que conlleva que se tenga que utilizar una zona de memoria diferente hasta que la anterior sea totalmente eliminada.
Por este motivo, se ha intentado solventar este problema realizando una sobreescritura sin tener que utilizar memoria auxiliar para ello.
En este proceso, TRIM es el encargado de indicarle qué bloques no se están utilizando y por lo tanto, pueden ser borrados, pero esto no evita la degradación física, por lo que se irá produciendo un desgaste paulatino del disco duro ssd.
Para solventar dicho problema y mejorar el rendimiento del disco duro sdd, la clave está en un middleware (software que ayuda a una aplicación a interactuar con otras aplicaciones) modificado que controla la forma en la que escriben y almacenan los datos en la unidad.
Dicho software evita que los datos se graben en una zona nueva, puediendo así, sobreescribir y colocar los datos en un bloque que puede ser borrado en el siguiente.

Gracias a esto, los discos duros ssd reducen los ciclos de escritura/borrado en un 50%, aumentando su vida útil, mejorando su rendimiento en un 300% y reduciendo su consumo en un 60%.
Lo mejor de todo esto es que la implementación se realiza vía software, actualizando el firmware, lo que posibilita que los discos duros ssd relativamente viejos puedan beneficiarse.
Los discos duros ssd actuales mantienen una velocidad de escritura/lectura alrededor de 500MB/s, por lo que, con la actualización del firmware llegaríamos a velocidades de hasta 1.5GB/s.