Coelux pretende crear un ambiente solar emulado mediante software. Simulando los efectos físicos, ópticos, difusión y transmision de la luz solar en estancias interiores sin ventanas.

Para ello, el proyecto Coelux ha recibido 2.5 millones de euros de los fondos de la Unión Europea para reproducir mediante la tecnología led de bajo consumo, un sistema óptico que reproducirá la sensacion de distancia entre el cielo y sol.
Coelux se va a centrar en la industria médica, de hecho, las pruebas obtenidas en el trascurso del proyecto señalan que las personas claustrofóbicas se sienten felices y relajadas cuando están expuestas a la luz de Coelux, incluso cuando permanecen en una habitación pequeña y sin ventanas por un periodo de tiempo prolongado. Pero también será posible utilizarse en otros espacios cerrados tanto públicos como privados: centros comerciales, museos, universidades, fábricas, oficinas.
Coelux ha incluido la posibilidad de una personalización de la luz solar que admite tres variaciones: luz del norte de Europa, del Mediterráneo o del Trópico, por lo que los residentes que habiten en países más alejados del ecuador y dispongan de menos horas de luz natural, podrán beneficiarse de este sistema.
Coelux funciona con un software creado por la empresa española Next Limit Technologies, famosa por recrear simulaciones de líquidos.